La mente humana es todo un enigma. Aún queda mucha arena por cernir en lo referente a los estudios que se hacen para desentrañar los misterios que encierra y que van desde la forma como opera el cerebro, como almacena la información y qué ocurre cuando se va llenando de experiencias más o menos gratas.
Los estudios realizados a partir de miles de casos clínicos atendidos por los pioneros del Psicoanálisis como Sigmund Freud y su dilecto discípulo Carl Gustav Jung o por quién desarrolla una teoría si se quiere más elaborada como Jacques Lacan, sólo han acrecentado la polémica acerca de la validez científica de sus conclusiones pero más allá de eso, existen testimonios de pacientes que declararon haberse sentido mejor y hasta curados luego de sesiones de terapia de palabras.
Los sueños son un mecanismo de expresión del inconsciente. Mientras el consciente se relaciona con el mundo, paralelamente el inconsciente va guardando todas aquellas emociones adversas que en algún momento han de manifestarse. En el ser coexisten en dialéctica perpetua el Ello, el Yo y el Superyó.
El Ello se expresa de manera inconsciente con reacciones exageradas ante situaciones irrelevantes, con palabras dichas en momentos inoportunos pues los otros habitantes hacen lo posible por evitar que aflore, más sus deseos reprimidos siguen latentes manifestándose de diferentes maneras y una de ellas; si que quiere la más inocua son los sueños.
Para efectos de la presente exposición, se tratará un tema en particular de manera genérica y en unas pocas variantes de las miles que se le puedan presentar al ser durante su lapso de sueño. Es de hacer notar que para hacer un estudio preciso el analista debe tener a la mano datos acerca de la vida del “soñador”.
¿Qué significa soñar con mudanzas?
Todo proceso de mudanza significa una ruptura, no importando la razón por la que debe hacerse, sin embargo, hay niveles de ruptura de acuerdo al carácter voluntario o forzoso de la misma, de la edad a la que se tomó la decisión o de no participar en ella por estar aún bajo relación de dependencia paterna.
Para un niño, significa el fin abrupto de una etapa. El cambio de casa, de colegio, de amigos, de cultura hasta de idioma significa terminar con un pasado en el que había conformado un círculo de comodidad, estaba en el trance de ser aceptado por el entorno para luego pasar a otro ambiente donde debe empezar de cero incluso en la relación con sus padres.
Para un adulto, de acuerdo a la etapa de la vida en que se encuentra. Para el que está en etapa productiva y se muda por haber aceptado un empleo en otro lugar significa la incógnita de ver satisfechas una serie de expectativas generadas.
Para el que está en etapa de jubilación, significa pasar a disfrutar una nueva vida sin las presiones asociadas a la responsabilidad laboral. Como fuere tiene un impacto en la psique del individuo que más temprano que tarde se hará sentir.
Soñarse de pie en una habitación llena de cajas listas para iniciar la mudanza
La persona está de pie rodeada de cajas, ya no hay muebles alrededor y está a la espera del transporte significa una angustia interna por sentir su vida reducida a unas cajas cuyo contenido supone pero que realmente desconoce.
Esta angustia tiene que ver con la percepción de una vida sin mayor trascendencia. La persona necesita un cambio profundo en su vida a fin de dotarla de contenido y plantearse nuevos objetivos.
La persona se despide llevando solo una maleta
En éste caso existe una profunda insatisfacción con la vida actual y la persona solo quiere un escape a otra vida, llevándose muy poco de lo que está por dejar, cambiar un presente con el que no está satisfecho por un futuro incierto pero que juzga que en cualquier será mejor que lo que tiene.
La persona se observa montada en un camión que va por la carretera lleno de muebles y cajas
Revela una angustia por la inminencia de un cambio del que no se está seguro de que vaya a ver sus objetivos alcanzados. Un camión grande y vacío revela un deseo de incrementar sus posesiones, pues entiende que su vida es materialmente muy limitada. Si está lleno, tiene la esperanza de que ese cambio traerá una mejora sustancial en sus condiciones materiales de vida.
Un camión pequeño, destartalado, con pocas cajas y sin muebles evidencia un ello insatisfecho con lo que posee y el deseo de hacer todo lo posible para cambiar esa situación al costo que sea; si es pequeño pero bien cuidado y repleto de cajas muestra satisfacción con lo alcanzado y la expectativa de que vendrán tiempos mejores. Es una especie de euforia a consecuencia de algún hecho feliz ocurrido recientemente.
Verse en un lugar desconocido bajando las cajas de un camión
El soñador tiene la sensación de que su vida por venir no será mejor y que aún haciendo su mejor esfuerzo no será suficiente. Mientras más pesadas y grandes son las cajas, mayor será el desgaste que implica el proceso de cambio se hizo de manera forzada, sin haber participado en la decisión y con muy pocas expectativas de lograr el objetivo.
Verse en un lugar conocido bajando las cajas de un camión
En este caso, la persona que tiene el sueño tiene la apreciación de que el cambio que está por venir le resultará laborioso, pero que valdrá la pena porque verá los resultados esperados. Si ya vivió en el lugar conocido revela una nostalgia por una vida en la que fue feliz, si no ha vivido pero ha estado en el y le trae recuerdos gratos significa que lo considera una lugar donde puede desarrollar una nueva vida.
La persona está a la espera de un camión con enseres que no llega
Significa una resistencia al cambio que ve venir, una manera del Ello de manifestarse en contra del mismo y un conflicto potencial que puede empezar en cualquier momento bien sea porque la decisión fue impuesta, porque no se está de acuerdo con el modo de hacerlo, porque tiene pocas expectativas de que realmente de que se conseguirá lo que se desea.
Los sueños pueden ser muy variados, lo importante es identificar los elementos significativos que permitan detectar cambios emocionales bruscos que puedan convertirse en un conflicto, para evitarlo el soñador debe manifestar su inconformidad con la situación planteada y buscar términos que disminuyan su aprehensión por el porvenir.